PROCESO DE CONSTRUCCION DE MI SEGUNDO CUADRO:
“The edge of the world”
Para empezar, este cuadro ha sido una obra que me he
dedicado enteramente a mi misma, llevaba tiempo intentando pintar un cuadro el
cual resaltara por sus coloridos, que fuese llamativo y que me gustase, ante
todo que me gustase.
Es un tema mezclado por así decirlo, ya que es un fondo
marino en el cual he introducido un caballo, un elemento que para nada cuadra
ahí en la realidad y que sin embargo a la pintura, yo he hecho que pueda estar.
Y no solo eso, si no que, desde mi punto de vista, funcione.
Asi pues considero que el tema de mi obra es un tema de
fantasía, ya que no existe dicha obra en la realidad y animalistica, pues añado
un animal en la obra.
Por otro lado utilizo una técnica realista ya que es la que
suele gustarme mas y darme mas satisfacción a la hora de trabajar.
En siguiente lugar he de decir que mi primera idea era la de
pintar a mi potro, ya que me hacia mucha ilusión pintarlo, sobre lo que seria
un fondo plano con varios elementos cuadrados también planos con distintos
tonos. Descarte esta idea porque la composición era muy sosa y dentro de la
asignatura, buscábamos crear composiciones, aunque no descarto esta opción para
más adelante.
Estuve buscando ideas y encontré lo que era el “fondo
perfecto”, una vez encontré el fondo se me ocurrió añadir el caballo, y estuve
mirando imágenes de las que tenia y
entre ellas encontré el perfecto, un caballo negro con una postura
preciosa, tal como lo vi, lo añadí en un
boceto el cual me quedo genial, por
tanto, a ello me puse.
A parte encontré muchísimas ideas que no me desagradaron
nada y que es posible que realice en otra ocasión.
Esta imagen por ejemplo me da muchísimas ideas, fue una de
las que más me gustaron, el problema es el fondo, ya que se centra en el
caballo y añadirle fondo seria desequilibrarlo. Sin embargo es una idea muy
buena y los colores son increíbles.
Estas son las tres fotos de las que saque la idea de hacer a
mi potro con el fondo plano, que luego descarte por la simplicidad de la
composición, como he mencionado ya.
A continuación las fotos que retoque de mi potro para hacer
algo parecido a estas imágenes y algunas posturas que me propuse.
A continuación la
imagen que me dio la idea final, y algunos de los caballos que elegí para
añadirlos a la composición.

Este último fue el que escogí, por la fuerza, por el ímpetu,
por el movimiento… en realidad, por todo.
Tras buscar esta información, me dispuse a trabajar la idea,
y aunque me salió sola y de primeras, no descarte del todo la idea de mi
caballo y estuve haciendo algunos bocetos de él, a parte del boceto final que
ha tenia del caballo en el fondo marino, que me encanto desde el principio.
Estos son todos los
bocetos que realice de mi potro, y por último el boceto final de mi obra:
Como comente en el cuadro anterior, no suelo basarme en
ningún artistata en concreto, ya que me suelo inventar mis obras o basarme en
imágenes digitales.
Por otro lado hay un autor que me gusta bastante en el mundo
del arte y que se asemeja mucho a mi forma de pintar, que es realista y
basándome en la animalistica, el arte de trabajar con animales en las obras.
Este artista es Manuel Sosa:
Manuel Sosa:
Manuel sosa es
un artista de nuestra época el cual encontré buscando referencias por internet,
lleva unos 20 años dedicándose al arte, comenzó a pintar en las marismas de
Cadiz, centrándose en la fauna del lugar, buscando reproducirlas de forma
realista. Es un maestro de la pintura natural.
Ha sido premiado con la máxima distinción por la
Academia de las Artes. Su obra figura en las mejores colecciones de Europa y
América
Actualmente sus obras están inspiradas en la fauna de
la zona madrileña de la Pedriza, donde reside.
Sinceramente es un autor al que admiro, pues sus obras
son el tipo de pintura en el que yo me baso a la hora de pintar, el realismo y
la naturaleza. Este autor tiene infinidad de pinturas de animales, tema en el
que yo suelo basar todas mis obras, y por lo cual es un autor que me encanta.
El realismo de sus obras impresiona solo con verlas,
es tal que he llegado a plantearme si eran fotografías. Trabaja del natural,
estudiando a los animales en su entorno y conociendo así su forma de
comportamiento, que luego logra transmitir a sus obras con increíbles
resultados.
Sus cuadros son sin duda una maravilla y admiro mucho
el acabado que consigue y la vida que logra darles solo con
pintura…sinceramente es un modelo a seguir para mí, que siempre he preferido el
realismo a la abstracción.
Si puedo poner una pega, por ponerla, es la similitud
de los tonos en sus cuadros, pues este autor se dedica a pintarla fauna de la
península y por tanto los tonos ocres, marrones, amarillos son los que
predominan en sus obras, quedando así su trabajo un poco apagado a mi gusto,
que me gusta trabajar con colores algo más vivos y vibrantes.
Por otro lado, el tipo de animales que estudia, son
sin duda, de mis favoritos, lobos, linces, zorros…son animales que siempre uso
a la hora de trabajar, porque me encanta su naturaleza.
Es por eso por lo cual admiro tanto a este autor tan
poco mencionado, tener tantas cosas en
común, tanto en temática como en estilo, es algo que me da ánimos para seguir
por la línea en la que he decidido trabajar y la cual no es muy común en el
mundo del arte hoy en día.
Mi obra está realizada sobre lienzo, más concretamente
en un lienzo cuya dimensión es el de un 15 figura. Realizado con oleo, la
primera capa o manchan la realice con esencia de trementina por ser esta más
rápida secando, lo que es la parte del agua, está tratada principalmente con
ese diluyente. Tras dar la primera mancha siempre paso a realizar mis trabajos
con aceite de linaza dado que el acabado es mucho más brillante y puro, la
pintura luce muchísimo más que con cualquier otro diluyente, además al secarse
más lentamente me permite mezclar los colores directamente sobre el lienzo, lo
que me permite sacar brillos y sombras mas fácilmente además de conseguir unos
detalles más interesantes a mi gusto. He de decir que retrasa bastante la
realización, pero es de la forma que mejor trabajo.
A continuación añado las fotos de la realización de mi
obra:
En primer lugar, la mancha, como he comentado con esencia de trementina:
Empecé por darle
forma a los corales del fondo, pues como iban en negro imitando las sombras, no
era demasiado trabajo, eso sí, me equivoque, debí dar la capa azul del fondo
antes, pero bueno, pude solucionarlo, siempre suelo defenderme bien con este
tipo de imprevistos.
Una vez di el fondo y
arregle el problema que tuve con los corales negros, me centre en la parte de
abajo, empecé por la derecha, en el alga gigante verde y luego me pase a la
izquierda mientras secaba la derecha. Admito que conseguir los colores que he
conseguido me ha costado mucho, pues no sabía cómo hacerlo ni de que guiarme...
opte por dar un fondo negro y con colores muy saturados, recrearme, dejarme
llevar… al fin y al cabo, solo son manchas de colores.
Así pues, me deje llevar con mis manchas de colores
Como el experimento
del fondo e negro me fue muy pero que muy bien, seguí por ese camino para el
resto del cuadro k iba a llevar esos colores tan vividos y que me gustaban
tantísimo, jugando con las luces y las sombras, blancos contra negros y colores
chillones, los mismos que podemos encontrar en el fondo marino. Sinceramente,
me encanta como me está quedando…
Cuando acabe la
derecha, me volví a la izquierda mientras se secaba la otra zona.
Lo siguiente ya fue
pintar el caballo y darle los detalles a todo lo demás, entre otros, a los
corales negros que los volví a repasar con aceite de linaza porque no me
gustaba el brillo opaco que se le había quedado con la trementina.
Por último tuve otra
pelea con el agua que levantaría el caballo al galopar por el fondo que tampoco
sabía cómo representarlo bien, así que a lo de siempre, a arriesgar, cogí un
pincel gordo y duro y empecé a darle puntillazos y a rastrear el pincel, que al
estar duro, no dejaba mucha pintura pero si algo parecido a lo que yo buscaba.
Luego añadí las burbujas y lo termine, encontré el movimiento y me quede muy
satisfecha.
Al final decidí
quitarle los peces de la parte de arriba porque me pareció que ya era cargarlo
demasiado y puesto que el suelo ya tiene muchos elementos, la parte de arriba
la he dejado respirar.
Simplemente este
cuadro es, a día de hoy, el cuadro que más me gusta de los que llevo realizados
hasta ahora, el sentimiento, los colores, el movimiento, la fuerza… lo tiene
todo y mas, además no es un cuadro grande, es disimulado y con cantidad de
detalles ocultos, sinceramente…estoy total y completamente encantada con este
cuadro y su resultado final, no cambiaría nada.
Stela Isel Espinosa
Arroyo 2ºB